La última guía a relaciones saludables
Para desarrollar la confianza emocional debemos entender que aunque no tengamos el control sobre el destino y sobre las personas, es bueno creer que lo que puedan aportarnos será bueno y enriquecedor. Estamos en presencia de un acto de Convicción, frente a un enfoque mental que requiere transigencia, tranquilidad y seguridad.
Es un plan escrito y preparatorio sobre cómo afrontar una situación de forma asertiva. Aquí te expongo un ejemplo con los pasos a seguir:
4,5 ⭐️ Me gustó el volumen, logré identificarme puntos que el autor plantea y me permitió observar y entender ciertas conductas o patrones que se daban tanto en mí como en personas entorno. En ocasiones no resoné tanto con algunas cosas o capítulos y hubo un parejo de ideas que considero se basan en supuestos y estereotipos que en la Contemporaneidad no se dan en el 100% de los casos, pero como en todo singular debe arriesgarse con qué quedarse y con qué no.
Aunque es positivo expresar tus sentimientos de forma asertiva, en ciertas situaciones es conveniente que controles emociones como la ira.
Educarse a decir “no” de forma respetuosa es crucial para sustentar límites saludables y proteger tu tiempo y energía. Cuando dices “si” a determinado te estás diciendo no a ti (ten en cuenta lo que implica ese coste de oportunidad).
Un hombre quiere proponerle casamiento a su novia. Él no está seguro de la respuesta que va a cobrar, así que planifica la propuesta teniendo en cuenta los gustos de ella y cuál es el mejor momento y lugar para hacerla.
Calma emocional nos propone confesar y aceptar los miedos que tenemos, reemplazar temores irracionales por emociones reales, fortalecer nuestra estima y la confianza en nosotros mismos y nominar pensamientos orientados a la acto. De ese modo podemos alterar el «no me animo» en «yo puedo», y hacer efectividad check here nuestros proyectos y nuestros sueños. Hogaño en día la ansiedad, la preocupación, el miedo parecen haberse convertido en una ola que produce daños tanto a nivel psicológico como físico.
Un insurrecto condenado a fallecer en la horca pide ver a su origen antes de la ejecución, dejando a su amigo como rehén. El final sorprende al rey. Leer relato
Por ejemplo, si determinado insiste en que hagas algo que no quieres hacer, puedes reponer de modo asertiva repitiendo tu posición una y otra tiempo sin indigencia de entrar en discusiones innecesarias.
Se basamento en sostener a la otra persona lo que te gusta de ella: “Me gusta tu forma de vestir”, “Enhorabuena por el examen permitido”. Mantén un mueca facial agradable y sonríe.
Tú: Quería hablar contigo sobre poco que he estado notando últimamente. He notado que a menudo vienes a mi escritorio para hablar sobre temas no relacionados con el trabajo, lo cual puede ser un poco difícil para mí, ya que estoy tratando de concentrarme en mis tareas.
Esto implica expresar tus preocupaciones de modo clara y específica sin atacar a la otra persona ni perder de presencia el objetivo de resolver el problema.
El enfoque asertivo permite expresar una necesidad personal mientras se mantiene el respeto por las circunstancias del otro.
No juzgues ni interrumpas y si lo ves necesario, repite lo que has escuchado para asegurarte de que has entendido correctamente. Y no olvides validar los sentimientos de la otra persona reconociendo su experiencia emocional. Ejemplo: